Mostrando entradas con la etiqueta Leopoldo Trillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leopoldo Trillo. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de agosto de 2017

PUERTA Nº 13 DE TERUEL - Aragón

Una 13 Turolense

De su visita a Teruel, Leopoldo Trillo nos trajo esta puerta Nº 13. Teruel es una ciudad que pertenece a Aragón, y que tiene una fuente muy famosa, con un diminuto personaje. Si quieres saber de qué se trata pincha aquí

martes, 4 de julio de 2017

PALACIO DEL MARQUÉS DE DOS AGUAS - Alicante


Leopoldo Trillo nos ha fotografiado esta puerta Nº 13 que pertenece al Palacio del Marqués de Dos Aguas de Castalla (Alicante), y en ella me dice: ¡Cuán diferente del de Valencia! Debe ser que el Marqués atravesaba una mala época y, el de Dos Aguas, estaba también a Dos Velas.


Al ver la numeración le he preguntado si en realidad era un 13 o se trataba del 1 y 3. Y, su respuesta ha sido: Paca, no tengo por qué engañarte, en un inicio, cuando la hice, creí que era un trece porque estaba en la plaza del Ayuntamiento y estaban también las puertas 14 y 15.  Me resultó simpático el que, en lugar de esconder el 13, como en multitud de ocasiones hemos visto, para ponerlo hubieran tenido que usar dos azulejos. De ahí mi comentario de que al de Dos Aguas, por el muy deteriorado estado de su fachada, denominé también como Dos Velas (por usar dos azulejos para componer un número, como se suele hacer con las dos velas de una tarta). 

También me comenta: "que el binumerar los portales era algo habitual en Castalla y, que para evitar eso podría haber utilizado un corrector fotográfico, unir el uno y el tres; pero no lo hizo porque hubiera sido falsear la realidad. "En fin sean 1 y 3 0 13, lo que te tiene que quedar claro es que al verlo pensé en ti y me consta que lo agradeces"
Pues claro que lo agradezco, y más esta anécdota ha hecho que conversemos más. 
Gracias Leo
  


miércoles, 29 de marzo de 2017

MIEMBRO DEL GRUPO PUERTAS 13


Hoy es Leopoldo Trillo el que se ha fotografiado delante de una puerta 13, pero sin el número, y en ella me dice: Paca, me pides que te envíe una puerta 13 en la que esté yo y así lo hago. No, no lo verás porque o no lo han puesto o lo han quitado. Ya hace tiempo que quería apuntarte la idea de hacer una sección en tu blog con las puertas 13 no reconocidas. Es curioso como la gente las oculta. Yo tengo algunas. 
Aunque sé que no lo dudas, para demostrar que es una 13, te acompaño una foto de la 11 y la 15 para que veas que es cierto que no te engaño. Espero que te agrade la idea.


Por supuesto que no lo dudaba, ya que también yo me he encontrado con muchas de ellas. De hecho, ya tenemos bastantes, pero lo que si que es cierto es, que no las tengo clasificadas, pero con la idea que él me ha dado las buscaré y las pondré en "Puertas 13 no reconocidas"


martes, 28 de marzo de 2017

PARA UNA EN"TENDIDA" EN PUERTAS 13


Leopoldo Trillo, junto a esta foto de la una puerta 13 que fotografió en Sicilia me ha enviado el siguiente mensaje: Paca al ver esta puerta he pensado que tenía una amiga, muy enTENDIDA en puertas 13, a la que le agradaría saber que me he acordado de ella y que se la enviara. Está en Cefalú (Sicilia).

sábado, 15 de octubre de 2016

EL Nº 13 EN LA IGLESIA DE GÚDAR - Teruel


Esta puera Nº 13 que pertenece a la iglesia del pueblo de Gúdar, me la ha enviado Leopoldo Trillo Figueroa con la siguiente explicación.

A los dos nos ha hecho un hermoso regalo la vida, la amistad de Rosario Raro. Por ella he sabido de ti y de tus puertas con el número 13. La fotografía que te adjunto, para tu colección, corresponde a la puerta de entrada a la iglesia de Gúdar, una pequeña población turolense que da nombre a la sierra donde están ubicadas las pistas de esquí de Valdelinares, las mas cercanas a Valencia.

Al verla recordé las palabras se Rosario y me hizo gracia que la puerta de una iglesia llevara ese número puesto que, sin duda, en más de una ocasión alguna madre le diría a su hijo: recé por ti para que te saliera bien un examen o para que no te sucediera nada malo en la vida. Si te das cuenta, de "te recé" a trece apenas hay un pequeño espacio y un acento. Además, como es obvio, es una puerta con vivencias y convivencias.

Bueno, que no quiero hacerme pesado. Como ves, nuestra amiga Rosario, sigue sembrando la semilla de tus puertas trece por allá donde va y estoy seguro que en más de una ocasión hay alguien como yo que le hace caso ya que, por ella, te llega esta foto.
La iglesia de Gúdar de estilo neoclásico, fue construida en el S. XVIII y está dedicada al culto de Santa Bárbara, su interior fue desmantelado durante la guerra civil, pero conserva un retablo manierista del S. XVII con un lienzo grande de la aparición de la Virgen 

jueves, 12 de mayo de 2016

UNA 13 EN EL CAMINO


Ayer nuestro amigo Leo, que siempre está de muy buen humor, al ver esta foto, de otro amigo común que tenemos en Facebook posando delante de esta cueva, va y no se le ocurre otra, que hacer este montaje en el que le decía, Salvador Lleo envíasela a Paca Sapena








martes, 23 de febrero de 2016

UNA 13 DE MORELLA - CASTELLÓN


Puerta Nº 13
Hoy os voy a mostrar esta puerta Nº 13 que me ha enviado mi amigo Leo, se trata de una de las  puertas en las que él ha vivido, y tengo que deciros que ya es la segunda con este número que me manda.

La puerta está en Morella, pueblo que está situado en el norte de la provincia de Castellón, lindando con Teruel.

Calle de Morella y una de sus puertas medievales al fondo 

Morella fue declarada Monumento Histórico-Artístico por el Decreto del 3 de junio de 1931. Uno de sus monumentos más característicos de Morella es su castillo que está construido aprovechando la roca de la montaña en la que se encuentra.

Como podréis apreciar en la foto también tiene murallas medievales, en total cuenta con un perímetro de 2500 metros con una altura de 10 a 15 metros y su espesor es de dos metros. Se comenzaron a construir en el siglo XIV, y fueron finalizadas entre los siglos XVII y XVIII.

También cabe destacar sus puertas de acceso a la ciudad, conocidas como: la Nevera, Sant Miquel, Morella, Sant Mateu, Forcall, del Rei y dels Estudis. Ésta en concreto no sé cuál es, espero que Leo nos lo diga.

Hormiguero

Y ahora os preguntaréis, qué tienen que ver las hormigas con el Nº 13, pues bien ahora os lo explico.

Sabiendo que su hermano Capi, fue el que popularizó las hormigas en el pueblo de Benicasim, un día se me ocurrió dedicarle esta foto (pero sin la lupa) Y él que es tan ocurrente, enseguida me la reenvió con el siguiente comentario


  • ¡Jo Paca, qué vista la tuya! Como ves yo he tenido que coger una lupa para verlo. Desde luego para mi es una sorpresa el saber que hasta las hormigas ponen número en la puerta de sus casas. Gracias por acordarte de mi.
Os dejo el siguiente enlace por si queréis conocer algo sobre el artista Capi Trillo

http://www.panoramio.com/photo/55910779

miércoles, 20 de enero de 2016

UNA 13 DE SHANGHÁI - CHINA

Hay un dicho que dice que más vale tarde que nunca, y eso es lo que hoy me he dicho, cuando en mi Facebook he visto estas fotos de un edificio con la numeración 13 que mi amigo Leopoldo Trillo Figueroa fotografió para mi cuando estuvo en China.  


Cuando me enteré que iba a viajar a este país le dije que no se olvidase de fotografiarme una puerta 13. pero a pesar de que me dijo que si que la había fotografiado, nunca me la enviaba, y creo que de eso hace ya unos dos años.  

Pero hace unas semanas me prometió que hoy me las enviaría y, cómo podéis ver ha cumplido su promesa. Aunque tengo que deciros que también me preguntaba, el porqué había elegido este día para enviarlas. Pero nada más leer el siguiente mensaje que junto a ellas me ha enviado, enseguida lo he sabido. "A Leo, cómo los amigos le llamamos, le encanta hacer juegos con las palabras" 


UNA PROMESA.
Hoy cumplo una promes y mes y mes y mes... hace que hice.
Dicen que el número 13 da mala suerte, pero también dicen que la excepción confirma la regla. He de reconocer que me agrada más la segunda afirmación que la primera.
Hace ya algún tiempo, en el taller de escritura al que asistía en la UJI, la profesora, mi hoy buena amiga Rosario Raro, nos dijo que en su larga estancia en Perú conoció a Paca y que, entre otras cosas, porque Paca es muy polifacética, tenía un blog en el que estaba poniendo fotografías de puertas de edificios. Eso sí, todas ellas tenían en común el número 13.
Por eso digo que la excepción confirma la regla. Gracias al número 13 y a que, con un simpático comentario sobre el parecido entre trece y recé, le envié una foto de la puerta de la iglesia de Gúdar (Teruel), que tiene ese número, conocí a Paca Sapena y desde entonces nos apreciamos.
Cuando el año pasado fui a China le dije a Paca que le traería la foto de una puerta 13. Ella me creyó, no tenía motivos para no hacerlo. Ya le había enviado otras.
He de reconocer que me obsesioné cuando, pese a mi buena voluntad, no conseguí por unos u otros motivos hacer una foto medianamente digna. Normalmente íbamos en grupo y nos desplazábamos en autobús. No nos podíamos perder. La ciudad de Benjing, por si no lo sabéis, tiene una extensión de 16.800 km2 (como tres veces la Rioja o algo más del doble de la de Castellón).
Yo no buscaba puertas 13 normales, quería que tuvieran algo especial. Pero o no tuve suerte o mi listón selectivo lo puse demasiado alto. Lo cierto es que ninguna me satisfacía plenamente. Hice algunas pero no la que yo quería.
El último día, de camino hacia el hotel de Shanghai para ir al aeropuerto, alguien del autobús le dijo a la guía si podíamos detenernos un poco en el bund (malecón) de Puxi, en una parte del río Huangpu, desde el que se divisaba la parte más moderna de Shanghai, Pudong, y en la que se encuentran esos edificios que parecen una réplica del skyline neoyorkino.
BUScando donde aparcar el BUS, apareció ante mi vista lo que ya daba por perdido. Una inigualable puerta 13. Era la puerta que yo quería llevarle a Paca para cumplir mi promesa.
Al detenerse el autobús, acordando previamente con la guía el lugar y la hora del reencuentro, salí corriendo con mi cámara para fotografiar ese edificio. Un edificio histórico que fue construido en 1927 y que es la sede de la aduana de la ciudad.

jueves, 7 de enero de 2016

UN RELATO Y UNA PUERTA 13, LEO ME HA REGALADO

Al abrir mi Facebook me he encontrado con la grata sorpresa, de ver que Leopoldo Trillo, uno de mis amigos me ha dedicado un relato con relación a la entrada que he hecho para la noche de los Reyes Magos.

El mensaje decía:
Paca a la vista de la fotografía de ese calzado que tienes en tu Facebook, se me ha ocurrido este pequeño relato que espero te agrade tanto como a mí tu amistad. Tómalo como un pequeño e inesperado regalo post navideño.

También decía:
  Este relato se lo he escrito y dedicado a mi amiga de FB, Paca Sapena, a la vista de la fotografía que tenía en su muro. Según ella, el calzado, estaba embarrado por su deambular con él por sendas de montaña porque le encanta disfrutar de y en... la naturaleza. Decía que lo iba a colocar bajo el árbol de navidad para ver si le traían algún regalo. Otros no sé, pero este regalo me consta que le llegó y le llegó (a su ordenador y a su agradecida mente


RELATO

"Esto que les voy a contar le sucedió a mi amiga Paca Sapena la noche del 24 de diciembre último. Yendo hacia su casa en Navarrete, un precioso pueblo riojano, vio a un grupo de gente agolpada alrededor de un hombre que iba vestido con un traje negro, y cubría su cabeza con una chistera. Era un viejo mago. Delante de él tenía una pequeña mesita y, detrás, una pizarra sin nada escrito en ella. A Paca le resultó curioso, y se acercó a ver que hacía aquel hombre.

Como es hermosa, el mago se fijó en ella, y señalando una bolsa que llevaba Paca le dijo que, si a ella no le importaba, podía decir lo que contenía. Ella, mirando la bolsa y comprobando que era totalmente blanca y no se veía lo que llevaba, aceptó el reto.

El Mago sacó una baraja española y, después de barajarla, le pidió a Paca que extrajera una carta y se la enseñara. Paca, así lo hizo. La carta era una sota.

El mago, escribió con tiza en la pizarra:

SOTA.

- Ésta es una noche especial – dijo el mago – por eso voy a hacer que aparezca algo relacionado con ella.

Se quitó entonces la chistera y, después de mostrarla a los asistentes para que comprobaran que estaba vacía, la dejó boca arriba encima de la mesita. A continuación sacó un pañuelo blanco de uno de sus bolsillos y cubrió la chistera con él.

Después de tirar unos polvos mágicos por encima, metió su mano izquierda en ella y la sacó de nuevo pero cubierta con el pañuelo. Con la otra mano quitó el pañuelo que la cubría y, al descubrirla, el público asistente pudo comprobar que en esa mano tenía una paloma blanca.

Entonces, dirigiéndose a Paca, le dijo:

-¿Qué tienen en común la paloma blanca y esta noche navideña?
Paca, sin dudarlo, dijo: 

- La paz.

- ¡Efectivamente! –sonrió el mago al comprobar la sagacidad de Paca – ésta es una noche de paz y, la paloma blanca, es el símbolo de la paz.

Entonces, tomando de nuevo la tiza, escribió en la pizarra:

PAZ.


Ahora en la pizarra se podían leer las dos palabras que había escrito el mago.

SOTA y PAZ.

Dirigiéndose de nuevo a Paca, le dijo:

- Si a esa bolsa que lleva le diéramos la vuelta veríamos lo que contiene; pero, como no me lo ha dicho, para saber lo que contiene le agradeceré que lea las palabras escritas en la pizarra pero dándoles también la vuelta. Léalas desde la derecha hacia la izquierda. Paca, haciendo lo que le pedía, leyó:

-ZAP ATOS –

Después, Paca, abrió la bolsa mostrando unos zapatos. El público, al verlos, aplaudió al mago."

Escrito por LEOpoldo J. Trillo-Figueroa Ygual



Tengo que deciros, que cuando lo leí me emocioné mucho, e inmediatamente pensé en compartirlo con vosotros.  Y, como siempre me gusta poner alguna foto que tenga relación con lo que escribo, pues busqué entre mis fotos, y encontré ésta que me hice en el pueblo de Castañares de Rioja. 

Todavía recuerdo ese día, fue en la Semana Santa del 2011, cuando recorríamos "TODA" La Rioja, ese día fuimos a recorrer algunos de los pueblos de la comarca de Santo Domingo, y nos cayó una inesperada tormenta  que nos dejó completamente empapados. En la foto no se aprecia, pero llevaba los calcetines y los zapatos completamente mojados.

Pero aquí no termina todo, justo cuando estaba preparando esta entrada, me ha entrado otro mensaje de Leo, en el que me decía: 



Paca, lo más gratificante par mi es que, al ver tu perfil en FB, me he percatado de varios detalles que, hasta ahora, me habían pasado desapercibidos. Coincidencias que me ocurren muchas veces con nuestra común amiga Rosario y que nos agradan a ambos. Curiosidades que ahora me suceden contigo. Rosario tiene el mismo nombre que mi madre y tú naciste el mismo día que nació mi padre aunque él justo cuarenta años antes, en 1915. Por lo que dices, los dos nacimos en Valencia. Tú estudiaste en Rodrigo Botet y yo nací al lado de la plaza Rodrigo Botet (la del Hotel Astoria). Nací en la calle Embajador Vich que confluye en ella. Pero, lo más curioso es que a ti te agradan las puertas 13 y, la puerta de la finca en la que nací, viví varios años y en la que todavía conservo alguna propiedad es la de la fotografía que te adjunto.


Gracias Leo, por considerarme tu amiga, y hacerme estos regalos tan bonitos.