Mostrando entradas con la etiqueta Condado de Treviño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Condado de Treviño. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de noviembre de 2016

PUERTA 13 DE BUSTO DE TREVIÑO - Condado de Treviño


Con estas dos fotos de la única puerta Nº 13 que me encontré en Busto de Treviño, en el Condado de Treviño os contaré de una anécdota que acabo de descubrir relacionada con este fatídico número


Muchos son los que creen que este número trae mala suerte y, ya es sabido por todos, que en muchos lugares se evitan, como en las carreras de coches, que no existe ese número, ni en algunos aviones existe la fila de asientos 13, ni la planta 13 en los hoteles. Pues la verdad no me explico el porqué no le pusieron otro número a la misión lunar Apolo 13.

Lo que yo no sabía es que el Apolo 13, que fue la séptima misión tripulada del Apolo, y la tercera con el objetivo de alunizar, además de tener este fatídico número, lo lanzaron a las 13:13 del 11 de abril de 1970 desde el complejo 39 (tres veces trece) y que dos días después sufrió una explosión en un tanque de oxígeno, eso hizo que se abortarse el alunizaje y que regresasen. Afortunadamente, ningún tripulante, a pesar de todos los daños sufridos en la nave, sufrió ningún daño, y todos pudieron regresar el 17 de abril. Seguro que en esos tres días que estuvieron casi sin oxígeno, el agua se les congeló y muchas más cosas, se dirían "porqué le habrán puesto este número"

viernes, 29 de abril de 2016

PUERTA 13 EN LA IGLESIA DE FRANCO, Condado de Treviño, Burgos


Puerta 13

Casualmente una de las puertas de la iglesia del pueblo de Franco en el Condado de Treviño lo era 

lunes, 28 de marzo de 2016

TRECE PUERTAS 13, DEL CONDADO DE TREVIÑO - Burgos

Siempre que finalizan unas vacaciones, en la televisión se habla sobre el síndrome postvacacional. "Estado que se produce en el trabajador con la vuelta a la vida activa, después de vacaciones".

Este síndrome  hace referencia a un estado de malestar genérico, con síntomas tanto psíquicos como físicos, y que también algunos niños lo sufren cuando comienza la vuelta al cole.

Los psicólogos aconsejan que es bueno que hablemos de nuestras vacaciones, y que contemos donde hemos estado, y qué hemos hecho.

Pues para mi eso no es ningún problema, ya que siempre os muestro fotos y, también os cuento anécdotas y vivencias, de los lugares en los que durante mis vacaciones voy visitando. Como todas estas puertas Nº 13 qué callejeando, callejeando por el Condado de Treviño me encontré.

Y para ir haciéndoos boca, os voy a mostrar 13 puertas con la numeración 13 de algunos pueblos de este municipio español que pertenece a la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
  
Cuando comentaba que estaba recorriendo el Condado de Treviño, me dí cuenta de que son muchos los que saben bien poco sobre él, algunos me decían, "lo haréis pronto, ya que es muy pequeño". Y hasta mis cuñados que viven en Vitoria, llegaron a decirme, "el día" que vayáis decirlo y os lo enseñaremos. Cómo si en un día se pudiese ver todo el condado. Otra amiga me dijo, "son tres o cuatro pueblos".

Pues tengo que deciros, que todos ellos están muy equivocados, el enclave de Treviño mide 11 kilómetros de norte a sur y 29 de este a oeste, y cuenta con casi 50 pueblos. 


La capital es Treviño

Haciendo acopio para los crudos días de invierno


Este pueblo dista 9 kilómetros de Treviño

La Puebla de Arganzón

Abandonada en Muergas

Con autorretrato en Obecuri

Obecuri

Fue el 18 de abril del año 1366 cuando Enrique II de Trastámara concedió a Pedro Manrique la villa de Treviño, sus aldeas y términos como pago a los servicios prestados. Entonces toda la comarca pasó a ser de zona de realengo, a zona de señorío.

Ozana

En el año 1453, el bisnieto de Pedro, Diego Gomez Manrique recibió del rey Juan II de Castilla el título de Conde de Treviño, más tarde un hijo de éste, Pedro Manrique de Lara y Sandoval recibió de los Reyes Católicos el título de Duque de Nájera.





Como ya os he comentado, todo este territorio está completamente rodeado por la provincia de Álava, y siempre está siendo reclamado por la totalidad de los partidos alaveses, y también por la mayoría de la población treviñesas. En el año 1998 se hizo una consulta popular, pero todo quedó en papel mojado.  

domingo, 28 de febrero de 2016

PUERTA 13 DE MUERGAS - CONDADO DE TREVIÑO, Burgos

Puerta 13 del pueblo de Muergas en el Condado de Treviño 

Pero a pesar de que es tan pequeño, me traje esta puerta 13, de una vivienda ya abandonada construida en el año 1816.




Todavía recuerdo el zumbido de las abejas que salía de un hueco de su pared. Debían de haber creado un panal, ya que habían muchas por allí revoloteando. Éste fue el primero que escuché, pero a partir de entonces fueron varios los que vi. Eso me hizo pensar, que en las tierras del condado hay una gran variedad de flores y plantas en las que ellas pueden buscar el polen, y que seguramente su miel debe de estar buenísima.