Mostrando entradas con la etiqueta María Pérez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta María Pérez. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de noviembre de 2018

LA HORCHATERÍA EL COLLADO DE VALENCIA ES UNA 13

Horchatería el Collado

Rosa María nos ha fotografiado las persianas metálicas de uno de los establecimientos más antiguos de Valencia.  Se trata de la horchatería El Collado que ya existía en 1892, Está situada en pleno casco antiguo, muy cerca de la Lonja, el Mercado Central y la iglesia de Los Santos Juanes.

Enseguida la he reconocido, pues han sido muchas veces que allí he ido a tomar chocolate caliente, ya que en invierno es costumbre acudir allí a tomarlo buñuelos. La horchata, acompañada con fartons  la solemos tomar en los días de verano.   


sábado, 3 de noviembre de 2018

PUERTA Nº 13 PINTADA DE VERDE - Utiel


Como siempre, Rosa María esta vez también me ha enviado una interesante puerta 13, con el siguiente mensaje:
"¡Hola!, Buenos días.
Hace poco estuve en Utiel y encontré este trece. Me llamó la atención los diferentes tonos de verde, hasta el buzón es verde".
Me ha gustado mucho ya que Utiel me trae recuerdos de mi infancia, y también porque las puertas de chapa metálica son típicas de nuestra "terreta".

miércoles, 11 de julio de 2018

PUERTA Nº 13 DE CAMPANAR - Valencia


Hace unos días recibí este foto de María Pérez con el siguiente mensaje que decía: ¡Hola!!, hoy he ido a Campanar, al antiguo, el de las casas valencianas de toda la vida, con unas puertas de madera preciosas y azulejos a los lados, pero he visto este trece, antigua casa de labradores y te lo he fotografiado. Los campos de Campanar han sido absorbidos por edificaciones, ya no es lo que era. Pero queda aún un pequeño barrio que recuerda a la poblaciones típicas de la Huerta.
Desde Valencia, un abrazo
María
Muchas gracias María por acordarte de mi blog, cuando recorres los pueblos de "nuestra" tierra

martes, 3 de enero de 2017

PUERTA NÚMERO 13 DE REQUENA - Valencia

Puerta 13 de Requena

Hace poco recibí esta foto con el siguiente mensaje: Hola, soy María de Valencia. Ayer estuvimos en Requena y encontramos este trece tan guapo y original.  Te lo envío para tu colección. 

jueves, 24 de noviembre de 2016

UNA PUERTA NÚMERO 13 SEGOVIANA



Hoy os muestro esta preciosa puerta Nº 13 restaurada y bajo un arco de medio punto que María Pérez fotografió en Segovia para mí

Segovia es una ciudad española situada a los pies la sierra de Guadarrama y que pertenece a la Comunidad Autónoma de Castilla León.

Por todos es conocido su Acueducto, símbolo de esta ciudad que fue declarada Patrimonio de la Humanidad. De él se desconoce su fecha de construcción, y está considerado como la obra de ingeniería civil romana más importante de España. En su construcción se utilizaron unos 25.000 sillares de granito que fueron unidos sin utilizar ningún tipo de argamasa, tiene una longitud de 818 metros y consta de 170 arcos y su zona más alta mide 29 metros 

sábado, 5 de noviembre de 2016

PUERTA NÚMERO 13 DE ZAMORA - ZAMORA

Protegida por una cortina 

La puerta 13 de hoy me la ha enviado María Peréz, una valenciana, también amante de la fotografía, a la que de vez en cuando le gusta fotografiar puertas 13 para mi 

Es la segunda foto que tengo de esta ciudad, en la que su casco antiguo está circundado por unas murallas y, que desde el año 1973, está calificado como Conjunto Histórico- Artístico. 

Se encuentra situado sobre una amplia meseta rocosa, llamada la "Peña Tajada" mencionada en el Romancero Viejo. Las aguas del río Duero también la protegen, por ello también le pusieron el sobrenombre de "la bien cercada"

lunes, 17 de octubre de 2016

UNA PUERTA 13, ACOMPAÑADA DE UNA HORCHATA - Godella, Valencia


Hoy os dejo una puerta Nº 13 de Godella, que me envió María Pérez, este pueblo valenciano está situado en la comarca conocida como "huerta norte", donde también cultivan la famosa "chufa"

Así que os voy a hablar de otro de los productos que tenemos en Valencia "La Horchata", un delicioso refresco que se prepara con agua, azúcar y chufa molida.

Para los que no sabéis qué es la chufa, os diré que es un pequeño tubérculo en forma de nudos que procede de las raíces de la juncia avellanada, y se le llama así por su parecido con la avellana.

La horchata me trae muchos recuerdos de mi infancia, siempre recuerdo las tardes de verano cuando mi madre me solía mandar a la horchatería a comprar horchata. Al igual que hay cafeterías, en valencia también tenemos horchaterías, recuerdo los grandes toneles o cómo se les llame, en donde tenían la rica horchata. La había granizada y líquida, yo siempre la compraba granizada, y por supuesto también compraba un paquete de rosquilletas que nos las comíamos untándololas dentro de la horchata. 

Dejé de beberla habitualmente, al marcharme de Valencia, pero cada verano cuando íbamos a visitar a la familia, solíamos acudir a Alboraya a tomarnos una rica horchata acompañada de Fartons. Allá por los 80 del siglo pasado, no era muy fácil encontrarla en otras ciudades, y si alguna vez la veía anunciada y la tomábamos, siempre quedaba desilusionada, o bien estaba muy aguada, o su sabor me era muy artificial. 

Horchata con Fartons

Pero afortunadamente hoy en día la puedo encontrar en los supermercados, y nada más que llegan estos días calurosos de verano, disfruto cada tarde de un gran vaso de granizado de horchata, acompañada con unos calentitos Fartons, que yo misma me preparo. 

viernes, 23 de septiembre de 2016

UNA PUERTA 13 DE EL PUIG - VALENCIA


Esta puerta es del pueblo El Puig en la comarca de L´Horta Nord de la Comunidad Valenciana, que se encuentra a tan sólo 14 kilómetros de Valencia. La fotografió Rosa María cuando estuvo visitando el Monasterio de Santa María del Puig.
Este Monasterio, fue fundado por voluntad del rey Jaume I el Conquistador en el año 1240, en él se libró la confrontación definitiva para la conquista de Valencia, en el año 1237. La Virgen del Puig fue considerada durante siglos como la patrona del Reino de Valencia.

Se trata de una puerta típica valenciana, y lo digo porque yo soy valenciana, y nada más que vi la foto me recordó a las puertas de mi pueblo. Con los visillos detrás de los ventanillos, y sus relucientes dorados, en los tiradores y las placas que hay debajo del umbral.

 Ella comenta una cosa que yo desconocía y es, que la razón por la que se construían esos "poyetes" que hay en los laterales, era para la entrada de los carros.

viernes, 2 de septiembre de 2016

PUERTA 13 DE BURJASOT - VALENCIA


Esta foto es de María Rosa, si queréis saber quién es, visitar su blog ya que tiene unas fotos muy interesantes. http://densidadneutra.blogspot.com.es/

P.D. Respondiendo a la pregunta que me haces sobre el porqué de las puertas nº 13 en Introducción al blog está la respuesta.

domingo, 3 de enero de 2016

UNA 13 VALENCIANA - Canal de Navarrés


Al abrir hoy mi correo, me he encontrado con un mensaje de María, seguidora de mi blog www.puertasconvivencias.com y, colaboradora en esta afición mía por conseguir puertas nº13. En él me desea un Feliz Año Nuevo con esta Puerta 13 cubierta por una persiana, de las que pronto serán una imagen para el recuerdo, de Canal de Navarrés, pueblo valenciano que tiene la peculiaridad de que la gran mayoría de sus vecinos son descendentes de repobladores procedentes de Castilla. Por lo tanto, su comarca, que es conocida como "La Canal de Navarrés, es de predominio lingüístico oficial en castellano.