Mostrando entradas con la etiqueta Camino de Santiago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camino de Santiago. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de noviembre de 2017

UN 13 EN EL CAMINO DE SANTIAGO - La Rioja

Un 13 en el Camino 
Hace unos días, haciendo el Camino de Santiago, uno de los colaboradores de este blog, vio este 13 y se acordó de mi.

jueves, 4 de mayo de 2017

UNA PUERTA 13 EN EL CAMINO DE SANTIAGO - Cerdigo


Nuestro amigo y colaborador Salvador Lleó, está haciendo el Camino de Santiago, y hoy nos ha mandado esta puerta que ha fotografiado en Cerdigo en Cantabria. Pueblo que se encuentra en el camino de Santiago del norte, o de la costa. Se trata de una puerta de una vivienda qué como puedes ver está bien encalada y, en la que hay unos bancos para sentarse. Seguro que más de un peregrino en ellos habrá descansado.
Desde aquí le doy las gracias a Salvador, por acordarse de mi blog y, también le deseo "buen camino".   


viernes, 24 de febrero de 2017

PUERTA NÚMERO 13 DE LUARCA, Asturias


Puerta nº 13 de Luarca en Asturias que Marco Suarez nos ha fotografiado en esta localidad que es paso del Camino de Santiago. Los lugares más destacables para el visitante son, el faro y el palacio del Marqué de Ferrera.  

martes, 29 de noviembre de 2016

PUERTA NÚMERO 13 DE SANSOL - Navarra

Sansol, pueblo Navarro que se encuentra en la ruta del peregrino camino de Santiago 


Hoy os dejo esta 13 del Sansol y otra de las cosas relacionadas con este número, pero esta vez como benefactor. 

Con anterioridad ya os mostré en otra entrada uno de los símbolos que hay en el reverso de los billetes de banco de los Estados Unidos, pero en aquél momento lo que yo no sabía, era lo qué para los americanos, esos "símbolos nacionales" (la pirámide incompleta de 13 escalones, el águila heráldica en una rama de olivo con 13 hojas y 13 frutos, y las otras 13 flechas. Y las 13 estrellas que hay sobre la cabeza del águila) representaban. Todos estos símbolos, conmemoran las trece colonias que originaron el país y que fueron un símbolo de buen auspicio, por lo tanto en este caso el número 13 para ellos es un símbolo de buena suerte. 

domingo, 27 de noviembre de 2016

PUERTAS NÚMERO 13 EN EL CAMINO PRIMITIVO DE SANTIAGO

Salvador Lleo uno de mis amigos de Facebook ha estado haciendo el Camino de Santiago, todos los días por la tarde solía subir fotos en su página, y yo siempre las seguía. Un día se me ocurrió pedirle que fotografiase alguna puerta 13, y al día siguiente en la etapa entre Salas y Tineo fotografió la primera.

De ella decía "una coquetada en el Camino Primitivo, entre Salas y Tineo 

Salas- Tineo etapa de 20,2 kilómetros pasando por Porciles, Bodenaya, La Espina, La Pereda, El Pedregal, Santa Eulalia y Tineo.




De ésta que se encontraba en la etapa de Tineo a Pola de Allende comentó que no le hubiese disgustado o importado que hubiese sido un albergue.



La etapa de Tineo a Pola de Allende es una etapa "rompepiernas" con muchas subidas y bajadas. Su distancia es de 28,2  kilómetros y recorre el Monasterio Santa María la Real de Obona, Villaluz, Campiello, Borres, La Mortera, Porciles y Pola de Allende.



Etapa de Polas de Allende, a Grandas de Salime.  Ese día tuvo que subir un puerto creo que se llamaba el "puerto del Palo" y se fotografió con un palo en la mano e hizo el comentario de "¡qué treces estoy subiendo! 
Después llegó a Montefurado, en donde solo vive un vecino, Lago, La Mesa, la capilla de Buspol y por fin  la presa y el pueblo de Grandas de Salime, con un total de 39,6 kilómetros.

Grandas de Saline a Fonsagrada 

Etapa de 28,1 kilómetros parte desde la Colegiata de San Salvador de Grandas de Salime y  atraviesa las poblaciones de La Farrapa, Cereixeida, Castro, Gestoseio, Peñafonte, Venta del Acebo, Cabreira, Fonfría, Barbeitos, Sta. Bárbara Paradonova y Fonsagrada.



Otra 13 con autorretrato de Fonsagrada a Castroverde 

Y el comentario que hizo de esta etapa fue, ¡Uf que pasada! La distancia de ésta es de 32,03 Se sale de Fonsagrada (Padrón), Vilardongo, Montouto, Altomontouto, Paradavella, Degolada, Lastra, Alto de Fontaneira, Fontaneira, Cadavo, Pradeda Alto de Vaqueriza, Villavade y por fin Castroverde. 



De Castroverde a Lugo "Por poco nos pilla la lluvia"

La ruta jacobea deja la villa de Castroverde tomando hacia San Miguel del Camino, y atravesando las aldeas de Bascuas, Carballido, Fazai y Santiago de Castelo que anuncian la entrada en Lugo, la más antigua de Galicia.
El Camino Primitivo entra en Lugo por la puerta de San Pedro, continuando por un trazado urbano que se dirige hacia la catedral de Santa María.
Distancia 19 kilómetros y con una difucultad baja
De Castroverde  a Lugo 

El Camino Primitivo entra en Lugo por la puerta de San Pedro, continuando por un trazado urbano que se dirige hacia la catedral de Santa María.
Distancia 19 kilómetros y con una dificultad baja


Y junto a la catedral de Oviedo nos fotografió la última puerta 13. Allí dejó de sellar la credencial que certifica que cada peregrino realiza el Camino de Santiago, y regresó a casa para retomarlo una vez finalice el verano.

viernes, 25 de noviembre de 2016

UNA 13 EN EL CAMINO DE SANTIAGO - Los Arcos, Navarra

Y además con escudo de armas

Y continuando con el número 13 como benefactor os diré que en el estudio de Pitágoras y la disciplina de la numerología, el 13 pasa a ser el símbolo de la evolución y del crecimiento. También este número sirve para el buscador de lo místico, ya que usándolo adecuadamente puede abrir "las puertas" del conocimiento.
Si quieres saber de dónde es esta puerta pincha aquí 

domingo, 6 de noviembre de 2016

PUERTA NÚMERO 13 DE VIANA - Navarra

Hoy os muestro una puerta 13 del pueblo navarro más próximo a Logroño, se trata de Viana, último pueblo de esta comunidad que atraviesa el peregrino cuando se dirige a Santiago.

Y a continuación os dejo o anécdota del Nº 13, pero en este caso considerada como un número benefactor:

En los rituales egipcios, se debían realizar en el templo de iniciación trece pasos. Seis pasos, representaban la audacia, la certeza, la voluntad, los objetivos, el deseo y el coraje, estos se debían ejecutar hacia adelante y para representar que cada paso estaba meditado, se efectuaban seis pasos hacia atrás. Por último, el paso número 13, servía para cruzar, de modo simbólico, la puerta que los conducirá a la nueva vida, a la nueva existencia.

viernes, 21 de octubre de 2016

UNA 13 DE ZARIQUIEGUI - Navarra

Hoy os muestro una puerta 13 del pueblo navarro de Zariquiegui, me la ha enviado Salix, ¿y sabéis una cosa?. Pues que no la ha hecho pensando en mi blog, la fotografió cuando estuvo  haciendo el Camino de Santiago, y por aquél entonces ni sabía que mi blog existía. De saberlo, seguro que algún café hubiésemos tomado a su paso por Navarrete.

De Zariquiegui me comenta que se encuentra entre la etapa que sale de Pamplona y llega a Puente de la Reina, y me envía los datos que de ella apuntó en su libreta del "Camino"

·        Zariquiegui, a 626 metros , con 73 habitantes. Repostar agua. Portada románica espléndida  en la iglesia. Dos kilómetros de ascensión, sin sombra. Si pega el sol  la subida se hace dura hasta el  Alto del Perdón, a 735 metros de altitud. Hay una escultura monumento al peregrino que queda bien en las fotos. Parque eólico con 40 molinos. Luego viene un descenso de tres kilómetros.

Escultura al Peregrino

lunes, 8 de agosto de 2016

PUERTA 13 DE PUENTE LA REINA - Navarra

Hoy es Ana Coronado la que nos trae una puerta 13 de Puente la Reina, pueblo muy importante de la Comunidad Foral de Navarra, y eso es debido a que en él se se juntan los dos caminos de Santiago procedentes de Francia.

lunes, 20 de junio de 2016

PUERTAS 13 DE MEDINA DE RÍOSECO, Valladolid


Hoy Gloria Rodriguez nos trae dos puertas 13 de Medina de Ríoseco, Ciudad, que posee los títulos honoríficos de Muy Noble y Muy Leal y que es conocida por los sobrenombres de la Ciudad de los almirantes y la Vieja India Chica.




Y sabes una cosa, se encuentra en la ruta del Camino de Santiago que sale de Madrid 

jueves, 12 de mayo de 2016

UNA 13 EN EL CAMINO


Ayer nuestro amigo Leo, que siempre está de muy buen humor, al ver esta foto, de otro amigo común que tenemos en Facebook posando delante de esta cueva, va y no se le ocurre otra, que hacer este montaje en el que le decía, Salvador Lleo envíasela a Paca Sapena








lunes, 7 de marzo de 2016

PUERTAS 13 EN LA RUTA DE LAS CAMELIAS - GALICIA

Hoy os dejo una colección de fotos Nº 13 que Salix me envió de un viaje que hizo a Galicia, expresamente para conocer la ruta de las Camelias

Camelia

Y, para los que no conozcáis la flor de la Camelia, os dejo la primera de este año, que me ha dado mi arbusto. 

Salix me comenta que conocen muy bien Galicia, ya que su mujer es gallega, y por ello cada verano suelen acudir a visitar a la familia. Pero que esa vez fueron expresamente en primavera, ya que esos sitios hay que verlos en ese momento, ya que están repletos de "Camelias, la flor de Galicia".

Me lo recomienda al 100%, y hasta me dice que si tengo pensado algún día ir, que se lo diga, ya que él me informará con detalle, de los sitios más interesantes que visitar.  Seguro que lo hará, ya que creo que se conoce al dedillo esa comunidad.

También me cuenta, que hasta ahora tenía sus neuras, con lo de ir fotografiando herrajes, ventanas, relojes, alcantarillas.... y ahora, desde que me trata, le he inoculado el virus de las puertas 13 , y ahí que va él, calle arriba o calle abajo, hasta llegar al número que unas veces está, y otras no vale la pena....

Y para que veáis que es cierto aquí os dejo las puertas, que durante su visita a Pontevedra y a Santiago ha fotografiado.

Pontevedra 

Estas dos primeras son de Pontevedra 

Pontevedra 
Y las siguientes son de Santiago, de esta ciudad me comenta que todo está reconvertido en bares. hasta el punto, y ya de cachondeo, me dice que pronto pondrán uno en la sacristía de la catedral


Santiago

Santiago

Santiago

Santiago 

Santiago

Santiago

Santiago

Santiago

jueves, 25 de febrero de 2016

PUERTA Y VENTANA DE UNA VIVIENDA 13 - Torres de Río, Navarra



Hoy os dejo una puerta 13 que vi en Torres del Río, pueblo navarro que atraviesa el Camino de Santiago  

Ventana de la misma vivienda 

Y siguiendo con el número 13 como número benefactor, os diré que los antiguos egipcios consideraban que la muerte era la fase decimotercera de la vida, por lo que consideraban que este número representaba la nueva existencia, y que era el camino hacia la morada de los dioses, "un viaje al más allá". Por ello, en muchos cultos de oriente, se le utiliza para alcanzar la trascendencia.

jueves, 28 de enero de 2016

UNA 13 EN EL CAMINO DE SANTIAGO - Santo Domingo de la Calzada

Puerta Nº 13 de la calle Mayor
Hace unos días recibí esta foto y una nota que decía: El otro día, paseando por Santo Domingo, donde residimos desde hace poco, encontramos esta puerta nº 13.
Te la envío por si quieres incluirla en tu colección. Está en la calle Mayor, que es dónde se encuentran la mayoría de los albergues para peregrinos de la ciudad. Seguro que ha visto pasar muchas caras alegres y pies doloridos.
A mi novia y a mí nos gusta mucho tu blog, también somos aficionados a conocer los pueblos más pequeños y olvidados que nos rodean.
Sigue así 
Tengo que añadir, que comentarios como éste son los que hacen que me motive y continúe con el blog.
Muchas gracias José Luis RD


Y más me alegré, cuando mi amiga Isabel Arnáiz también la fotografió el día que Santo Domingo de la Calzada visitó

domingo, 22 de noviembre de 2015

PUERTA 13 DE AZOFRA -La Rioja

 Hoy os muestro la que para mí es una de las puertas 13 riojanas más trabajada y bonita que por el momento me he encontrado.
Me alegré mucho al verla, por lo visto, debió de haber un maestro carpintero que se le ocurrió esta idea y a la gente de esa zona les gustó, ya que he visto muchas parecidas en Azofra, y algunos otros pueblos cercanos. 



En ella está representado el Apóstol Santiago, y en lo alto su cruz flanqueada con conchas de peregrino, que nos hace recordar que desde los siglos del medievo, las tierras riojanas son atravesadas por el Camino de Santiago. Dicha cruz, también se encuentra el lo alto del castillo de Clavijo, y además es un símbolo del escudo de La Rioja.