Mostrando entradas con la etiqueta Chinchón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chinchón. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de agosto de 2016

CHINCHÓN Y PUERTAS TRECE - Madrid

Plaza Mayor de Chinchón

Hoy os voy a mostrar una puertas 13 del pueblo madrileño de Chincón que Serafín Martín Valderrábanos a incluido en mi grupo "Puertas 13" en Facebook , y de paso os comentaré una peculiaridad de esta plaza.

Allá por el año 1498 los habitantes de este pueblo sufrieron una infección producida por unos mosquitos y por ello decidieron desplazarse a lo alto de una colina próxima y allí reconstruir el pueblo, y como por aquél entonces las plazas mayores de los pueblos eran irregulares, pues por eso esta peculiar plaza lo sigue siendo ahora.

 Por aquél entonces se guardaba el ganado alrededor de las casas, para que los ganaderos pudieran ver desde su propio balcón su ganado. Poco a poco el pueblo fue evolucionando, y aunque los corrales fueron desapareciendo, las casas han mantenido el mismo aspecto que por aquél entonces tenían. De hecho el ayuntamiento es una antigua casa de un ganadero que en un principio se compró como sala de  reuniones.
 reuniones.


Puerta 13
En el año 1739 se le otorgó a la Villa el título de Muy Noble y Muy Leal en reconocimiento a su fidelidad en las guerras de Sucesión 


Alfonso XIII le otorgó el título de ciudad 

Mas tarde fue declarado Bien de Interés Histórico - Artístico



Y por ello en el año 1974 Chinchón fue declarado Conjunto Histórico Artístico

jueves, 18 de febrero de 2016

PUERTAS 13 Y ALGO DE HISTORIA DE CHINCHÓN - Madrid


Todas estas puertas con la numeración 13 me las han enviado mis amigos Concha y Antonio, una pareja de madrileños que conocí en Lima. Referente a ellos, tengo que deciros que creo que van  a hacer que las entradas con la etiqueta "Puertas nº 13 del mundo" va a ir creciendo mucho, cada vez que viajan me traen un montón de fotos. 


Estas las tomaron en el pueblo madrileño de Chinchón, que se encuentra a 50 Km. de la capital, en plana cuenca del Tajo-Jarama


En el año 1498 los aldeanos de Chinchón tuvieron que desplazarse a lo alto de la colina más próxima, ya que muchos de sus habitantes enfermaron debido a las picaduras de unos mosquitos


En el año 1974 Chinchón fue declarada Conjunto Histórico Artístico. Su Plaza Mayor es muy peculiar y de arquitectura popular, su forma es irregular. Lo más destacable en ella es, que todos sus edificios son de tres plantas con galerías adinteladas. Se empezó a construir en el siglo XV y no se acabó hasta el siglo XVII.
Aunque me han enviado muchas fotos de este pueblo, ninguna es de dicha plaza, o bien se la pasaron por alto, o igual como en muchos lugares, no tenía el número 13 puesto sobre ella.